PROYECTO DOCUMENTAL EN ETAPA DE DESARROLLO
SINOPSIS ARGUMENTAL
SANTIAGO (CHAGUI) MARI PESQUERA fue asesinado el 24 de marzo de 1976. Tenía 23 años. Había salido a recoger a su sobrino pequeño en el automóvil de su hermana. Nunca regresó. Lo encontraron en el auto al día siguiente con un disparo en la sien. Desde entonces la familia no ha dejado de buscar una respuesta al crimen.
Santiago había obtenido la licencia de piloto y trabajaba para una pequeña empresa. No tenía enemigos ni formaba parte de ningún negocio ilícito. Nada en su vida tendría que haber provocado ese nivel de violencia. Solo cabía una posible respuesta: ser hijo de Juan Mari Bras, fundador del Partido Socialista Puertorriqueño y defensor de la independencia de Puerto Rico.
Se acusó del asesinato a Henry Walter Coira, vecino y amigo de Santiago y sus hermanos. Henry tenía problemas de salud mental. Él mismo se declaró culpable, fue procesado y cumplió su condena. Sin embargo, toda investigación ha llegado a la conclusión de que no actuó solo. Hasta el día de hoy, nadie más ha sido acusado del crimen, un crimen que muchos, incluyendo personalidades políticas diversas, han llamado un crimen político.
La década de los años setenta se caracterizó en Latinoamérica por la violencia y la persecución política. Puerto Rico, territorio de los EEUU, no fue inmune a esta violencia. Se dio el arresto y encarcelamiento de muchos por sus ideales políticos. El asesinato de Santiago Mari no es el único sin esclarecer. La década culminó con el asesinato en 1979 de Carlos Muñiz Varela, aún sin respuesta, y el asesinato en Cerro Maravilla a manos de la policía de Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, dos jóvenes independentistas.
El contexto de la violencia por razones políticas será el marco del proyecto documental. Sin embargo, el propósito fundamental es dar visibilidad a la incansable búsqueda de la familia de Santiago Mari por saber la verdad. Es una búsqueda que nace, no solo de la indignación que provoca la injusticia, sino que es una búsqueda humana que nace del amor hacia el hermano y del dolor por la pérdida en circunstancias que son difíciles de borrar de la memoria.
El documental es también un compromiso con la sociedad en la lucha constante contra la violencia del poder.
Puedes hacer una donación por ATHMóvil en la sección Negocios utilizando el pATH /DespiertaBoricua, con tarjeta de crédito pulsando el botón amarillo que aparece abajo, con tu cuenta de Pay Pal al email Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o si prefieres enviar un cheque puedes hacerlo a nombre de Fundación Juan Mari Brás y enviarlo a la siguiente dirección postal:
Fundación Juan Mari Brás
Urb. Luna Llena 22 Camino del Río
San Juan PR 00926
Vea la cronología desde el 24 de marzo de 1976 hasta el presente.